Entradas

MaRzO 2025

Imagen
             Hola a tod@s,             El fascinante viaje por Kenia de la mano de Ngugi wa Thiong'o para conocer como los ingleses se hicieron con el territorio y organizaron el país nos dejó muy buen sabor de boca. Este mes volvemos de nuevo a Europa, de la mano de Birgit Vanderbeke y " Mejillones para cenar ", concretamente a la Alemania anterior al muro de Berlín, donde una  cena lo cambiará todo.                 Una noche, una modélica familia de la Alemania Oriental espera la llegada del padre, el cabeza de familia, que regresa de un viaje de negocios que tiene que suponer para el un ascenso laboral y social. Han preparado mejillones para cenar, su plato preferido, aunque, en realidad, a los demás no les gustan especialmente. Pero pasan las horas y el padre no llega. Madre, hijo e hija empiezan a hablar y poco a poco se va gestando una revoluc...

FeBrErO 2024

Imagen
               Hola a tod@s de nuevo.            En el mes de Enero no hemos colgado ningún título porque la lectura del título la teníamos ligada al debate que íbamos a tener con la autora. Si tenéis curiosidad de conocer el título, éste fue: " Mi vida entre guerras " de Ángeles Casares, una vecina nuestra.             Para febrero y continuando con la normalidad, la novela elegida es la obra de Ngugi wa Thiong'o " El rio que nos separa ".  Esta o bra legendaria de la literatura africana, esta cautivadora novela refleja de manera lúcida el drama de una gente y una cultura cuyo mundo ha sido anulado.                Ngũgĩ wa Thiong'o describe con maestría el legado perdido de los pueblos del este de África a través de Waiyaki y su tribu. Los misioneros cristianos intentan prohibir el ritual de la circuncisión femenina y,...

DiCiEmBrE 2024

Imagen
           Hola a tod@s,         Tras pasear por la guerra civil española, las dictaduras latinoamericanas y la China comunista de la mano del Juan Gabriel Vásquez, este mes volvemos al territorio patrio con un escritor zamorano que fue residente en Valladolid: José Manuel de la Huerga . La obra elegida para el debate de este mes es: " Pasos en la piedra "  Una apasionante historia coral que se desarrolla en una ciudad castellana durante la Semana Santa de 1977, en la que se legaliza el PCE. Una novela que dibuja de forma inmejorable la atmósfera que se vivía en la Transición, durante la Semana Santa de 1977.El año que viene se cumplen los 40 años de la legalización del PCE. Barrio de Piedra, pequeña ciudad de la Meseta, vive con intensidad la Semana Santa de 1977. Tras legalizarse el PCE en Sábado Santo, aflora el larvado conflicto entre las tradiciones locales y las ansias de libertad. Pasos en la piedra relata esos vibrantes...

NoViEmBrE 2024

Imagen
           Hola a tod@s,              Después del buen debate del mes pasado sobre Gastby y la sociedad estadounidense de los locos años veinte, este mes de noviembre venimos de la mano de Juan Grabriel Vásquez para una retrospectiva que va desde la guerra civil hasta el exilio en América de una familia republicana o la revolución cultural de China con " Volver la vista atrás ".                En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste en Barcelona a una retrospectiva de sus películas. Es un momento difícil: su padre, Fausto Cabrera, acaba de morir; su matrimonio está en crisis, y su país ha rechazado unos acuerdos de paz que le habrían permitido terminar con más de cincuenta años de guerra. A lo largo de unos días reveladores, Sergio irá recordando los hechos que marcaron su vida y la de su padre. Volver la vista atrás cuenta hechos reale...

OcTuBrE 2024

Imagen
            Hola de nuevo a tod@s,             Espero que hayáis pasado un buen verano lleno de buenas y refrescantes lecturas. Ahora empezamos nuevo curso y como todos los años lo hacemos con un clásico. Esta vez el elegido ha sido " El gran Gastby " de Francis Scott Fitzgerald.           Situada en plena Belle Époque estadounidense, luego de la Primera Guerra Mundial, en la zona residencial de Long Island, El gran Gatsby cuenta la historia de un dramático “pentágono” amoroso, a la vez que deja entrever las consecuencias inadvertidas del conflicto bélico, la corrupción económica disfrazada de oportunidad financiera y el declive de una clase social amenazada por su propia ceguera. Jay Gatsby, un hombre atractivo y misterioso, ha vuelto de los campos de batalla en Europa e intenta reconquistar a Daisy, al principio con amagos de opulencia. La joven está casada con Tom Buchanan, fiel creyente en los ...

MaYo 2024

Imagen
           Buenas a tod@s,          Comienza Mayo y con él nuestro último título de este curso. Tras haber acompañado a Mary Ann Schwalbe en su último club de lectura y haber debatido los libros que ella propuso, ahora vamos a ir con uno de los grandes escritores de novela latinoamericana. En este caso vamos a leer: " La Tregua " de Mario Benedetti. Para muchos, este autor nos es conocido por su vertiente poética, pero para el debate de mayo hemos elegido esta novela, donde su protagonista:  Martín Santomé, viudo con tres hijos, en las vísperas de su jubilación comienza a registrar en un diario su vida gris y sin relieve. La vida cotidiana de la rutina en la oficina y la de un hogar desunido y crispado se verán alteradas cuando irrumpe en su rutina la joven Laura Avellaneda, su nueva empleada. Y este hombre, casi sin proponérselo, decide abrir en su vida un paréntesis luminoso. La soledad y la incomunicación, el amor y la sexua...

AbRiL 2024

Imagen
           Hola a todo el mundo,           Tras otro viaje por África, desde Zanzíbar hasta los lagos de Tanzania, en la época colonial; dejamos atrás a los alemanes y a los africanos para cambiar de continente y de época.           Este mes vamos a viajar a los Estados Unidos de la actualidad para sumergirnos junto a Will y su madre en una bella historia sobre la enfermedad donde los libros tienen un evocador poder para sobrellevar los momentos difíciles y construir vidas gracias a ellos. De la mano de Will Schwalbe, disfrutaremos de esta alegoría a la literatura como es " El club de lectura del final de tu vida ".            ¿Qué estás leyendo? Ésa es la pregunta que le plantea Will Schwalbe a su madre, Mary Ann, mientras están sentados en la sala de espera del centro de atención a pacientes de cáncer del hospital Memorial Sloan-Kettering. En 2007, Mary Ann regresó de un viaje...